MERECE POR SUS LESIONES.
Enfóquese en su salud y recuperación, mientras nosotros nos
enfocamos en el resto.
l lenguaje legal puede ser complicado, especialmente cuando se enfrenta a un caso de lesiones personales o compensación para trabajadores. A continuación, presentamos un glosario con los términos clave para ayudarle a comprender mejor el proceso legal.
La negligencia se refiere a la falta de cuidado razonable que una persona prudente hubiera tomado en una situación similar. En casos de lesiones personales, el demandante debe probar que la negligencia del demandado causó sus lesiones.
Los daños son la compensación económica otorgada a un demandante por las pérdidas sufridas debido a la negligencia del demandado. Se dividen en:
Se refiere a la obligación legal de responder por un daño. En casos de lesiones personales, un demandado puede ser responsable por negligencia o conducta intencional.
La persona que presenta una demanda alegando que sufrió lesiones debido a las acciones del demandado.
La persona o entidad contra la cual se presenta una demanda por supuestamente causar lesiones.
Un acuerdo es una resolución negociada entre las partes para resolver un caso sin necesidad de ir a juicio. Generalmente, implica que el demandado paga una cantidad acordada al demandante.
El plazo legal para presentar una demanda. En California, los casos de lesiones personales deben presentarse dentro de dos años desde la fecha del accidente.
Un acto ilícito civil (distinto a un incumplimiento de contrato) que causa daño o lesión a otra persona.
El pago financiero que recibe un demandante por las pérdidas sufridas debido a una lesión, incluyendo gastos médicos, pérdida de ingresos y dolor y sufrimiento.
La fase previa al juicio donde ambas partes reúnen y comparten evidencia, incluyendo declaraciones, interrogatorios y solicitudes de documentos.
El proceso legal de presentar y llevar a cabo una demanda en el sistema judicial.
La obligación de demostrar las afirmaciones hechas en una demanda. En casos de lesiones personales, el demandante debe probar que el demandado fue negligente.
Una regla legal que reduce la compensación del demandante en función de su porcentaje de culpa en el accidente.
Una regla más estricta (aplicada en algunos estados) donde el demandante puede perder el derecho a recibir compensación si tiene alguna culpa en el accidente.
El sufrimiento físico y emocional causado por una lesión. Es un componente de los daños compensatorios en demandas por lesiones personales.
Una compensación adicional otorgada para castigar al demandado por negligencia grave o conducta intencional y disuadir acciones similares en el futuro.
Un acuerdo de pago donde el abogado solo recibe honorarios si el cliente gana el caso. Su pago es un porcentaje del acuerdo o fallo judicial.
Un testimonio bajo juramento, dado fuera de la corte, como parte del descubrimiento de pruebas.
Un proceso voluntario donde un mediador neutral ayuda a ambas partes a negociar un acuerdo sin ir a juicio.
Un seguro que proporciona salarios y beneficios médicos a empleados lesionados en el trabajo, sin importar de quién fue la culpa.
Una lesión que ocurre mientras un empleado realiza sus funciones laborales. Puede incluir accidentes, lesiones por esfuerzo repetitivo y enfermedades ocupacionales.
Pagos realizados a un trabajador lesionado que no puede trabajar temporalmente. En California, estos beneficios generalmente cubren dos tercios del salario perdido.
Compensación para un trabajador cuya lesión ha causado limitaciones permanentes incluso después del tratamiento médico.
La compensación laboral cubre la atención médica necesaria para tratar una lesión laboral, incluyendo consultas médicas, cirugías, medicamentos y terapia física.
Limitaciones impuestas por un médico a un trabajador lesionado para evitar más lesiones. Pueden incluir trabajo liviano o tareas modificadas.
Un examen realizado por un médico externo para determinar la gravedad de la lesión y si el trabajador califica para beneficios.
Un proceso en el que la compañía de seguros aprueba o niega solicitudes de tratamiento médico para un trabajador lesionado.
Programas de formación laboral o transición de carrera para trabajadores lesionados que no pueden regresar a su trabajo anterior.
El punto en el que la condición del trabajador lesionado se ha estabilizado y no se espera que mejore más con tratamiento.
Una lesión que califica para recibir beneficios de compensación para trabajadores. Debe estar directamente relacionada con el trabajo.
La compañía de seguros que proporciona cobertura de compensación para trabajadores para el empleador.
Una demanda adicional presentada contra una persona o entidad (distinta del empleador) responsable de la lesión laboral, como un contratista negligente o un fabricante de equipo defectuoso.
Compensación otorgada a los familiares sobrevivientes de un trabajador que muere debido a una lesión laboral.
Una agencia estatal que maneja disputas entre trabajadores lesionados, empleadores y aseguradoras sobre reclamos de compensación para trabajadores.